Microdevario kubotai – Rásbora Kubotai
(KOTTELAT & WITTE, 1999)

Etimología: Microdevario procede del griego antiguo μικρός (mikrós), que significa “pequeño”, y el nombre genérico Devario, en alusión al pequeño tamaño de los miembros del género y su relación evolutiva con el género Devario.
Por su lado, kubotai se le otorgó en honor a Katsuma Kubota, relacionado con el descubrimiento y descripción de esta especie.
Clasificación:
- Orden: Cypriniformes
- Familia: Cyprinidae
- Género: Microdevario
- Especie: M. kubotai
Origen geográfico: Se trata de un pez originario de Tailandia, concretamente de las zonas de Ranong y Phang Nga que están situadas al Noroeste del país.
Se trata de zonas caracterizadas por aguas prístinas tranquilas o de velocidad media y muy bien oxigenadas.
Los fondos suelen contener arenas, gravas, rocas, cantos rodados y hojarascas.
Tamaño y dimorfismo sexual: Los ejemplares adultos alcanzan los 2cm de longitud. En cuanto a la diferenciación por sexos, las hembras tienden a tener un cuerpo ligeramente más grande y colorido que en el caso de los machos.
Tipo de acuario: Recomendamos mantener un grupo de estos peces en un acuario de al menos 50-60L de capacidad. Dan buen resultado en acuarios de paisajismo o acuarios densamente plantados.
La filtración no debe ser excesiva ya que no gustan de aguas demasiado turbulentas.
Son delicadas frente a fluctuaciones de parámetros por lo que no recomendamos su introducción hasta que el acuario esté completamente maduro.
Parámetros del agua en origen:
- Temperatura: Deberemos mantenerlo entre los 20 y los 27ºC
- pH: Un Valor entre 6.0 y 7.0 será adecuado.
- Dureza General (GH): Gustan de aguas blandas por lo que por norma general no deberá sobrepasar los 10ºdGH
Alimentación: En la naturaleza se comporta como un microdepredador puesto que se alimenta de pequeños insectos, gusanos, crustáceos y otros zooplancton.
En el acuario deberemos proporcionarle una dieta variada de calidad donde el alimento base sea un buen gránulo de tamaño adecuado a la boca del pez que se complemente de manera ocasional con congelado como Artemia o Larva Roja.
Comportamiento y Compatibilidad: Aunque se trata de una especie muy pacífica puede no ser el candidato ideal para un comunitario debido a su pequeño tamaño y su naturaleza tímida.
Recomendamos mantenerlo con otro tipo de rasboras, pequeños loricaridos, pequeños tetras o carácidos o Corydoras Pigmea.
Es un pez que también se puede mantener con gambas Caridina o Neocaridina.
Como pez de cardumen deberemos mantenerlo en grupos de al menos 8-10 individuos para que estén a gusto. Esto además potenciará que los machos saquen su mejor color para ganar la atención de las hembras.
Reproducción: Como en la mayoría de ciprínidos, este es un reproductor que esparce los huevos libremente de forma que los padres no los cuidan.
Para favorecer la reproducción recomendamos un acuario con iluminación tenue y con una masa vegetal densa. El pH debe ser ligeramente ácido y la temperatura cercana al rango superior de la misma.
Para evitar que se coman los huevos se recomienda retirar a los padres tras el desove. Los huevos deberían eclosionar en torno a las 72h produciéndose el nado libre unos 3-4 días después de la eclosión.
Es importante recalcar que desde PezVerde promovemos y fomentamos una tenencia responsable por lo que nuestro mayor consejo es que antes de adquirir un animal obtenga toda la información necesaria sobre los requisitos y cuidados del mismo y en el caso de que no vea viable el que pueda aportarle unas condiciones adecuadas lo mejor es que descarte la opción de su compra.
Puede encontrar información general para el cuidado de especies acuáticas haciendo clickaquí.
AVISO IMPORTANTE: La realización de un pedido con animal vivo (Peces o Invertebrados) implica la aceptación total por su parte de las condiciones de envío de animal vivo que puede encontrar en el documento de la sección "Adjuntos", el cual rogamos que lea con detenimiento.
(*) NOTA: El tamaño de venta es orientativo y no podemos asegurar que siempre se cumpla de manera exacta. Los valores indicados son el tamaño aproximado que suele tener esta especie en nuestras instalaciones si bien en ocasiones pueden existir ligeras divergencias al alza (Porque por ejemplo el proveedor nos haya enviado unos ejemplares más grandes o porque lleven más tiempo en nuestro local) o a la baja.