Pelvicachromis pulcher - Kribensis
Pelvicachromis pulcher - Kribensis
Pelvicachromis pulcher - Kribensis
Pelvicachromis pulcher - Kribensis

Pelvicachromis pulcher - Kribensis

9,95 € En stock
Impuestos incluidos

Los Kribensis son un cíclido africano fluvial con gran popularidad en acuariofilia debido a la compatibilidad amplia que tienen con otras especies en acuarios comunitarios.

TAMAÑO ORIENTATIVO DE VENTA: 4,5-5CM (*)

AVISO: Este pez se vende por PAREJAS por tanto debe comprarse en múltiplos de dos unidades.





La cantidad mínima en el pedido de compra para el producto es 2.

Descripción

Pelvicachromis pulcher - Kribensis

 

Etimología: Su género Pelvicachromis hace refencia en griego a que es un pez que se parece a una perca.

 

Clasificación:

-       Orden: Perciformes

-       Familia: Cichlidae

-       Género: Pelvicachromis

-       Especie: P. pulcher

 

Origen geográfico: Los Pelvicachromis pulcher son peces fluviales cuyo origen se localiza en África, donde habitan ríos de la zona occidental del sur de Nigeria (Ríos Niger, Ethiop, Jamieson…) y Camerún aunque también se les ha observado en otros países como Benín.

 

Se suelen encontrar en cursos bajos y desembocaduras de los ríos, zonas donde el agua es ligeramente salobre y la vegetación densa. Los Pelvicachromis pulcher pueden habitar en zonas con aguas tanto lentas como rápidas aunque en este último caso requieren abundante vegetación.

 

Además fueron introducidos por el hombre en algunas regiones de Hawaii pese a no ser originarios de esa zona.

 

Tamaño y dimorfismo sexual: Los machos adultos alcanzan los 10cm de longitud mientras que las hembras rara vez sobrepasan los 7.5cm.

 

Los machos son más grandes que las hembras y desarrollan aletas dorsal, caudal y anal con forma puntiaguda.

 

Por otro lado, las hembras desarrollan un vientre morado característico cuando están en condiciones de desove y tienen un cuerpo más redondo que los machos.

 

Tipo de acuario: Se recomienda un mínimo de 80L por pareja, aunque si se desea mantener más de una la urna debe exceder el metro de largo puesto que los Kribensis son muy territoriales durante la época de cría.

 

Por otro lado, el acuario debe contar con abundante vegetación así como con buena cantidad de hardscape (preferentemente madera).

 

Parámetros del agua en origen:

-       Temperatura: Debe encontrarse entre los 24 y los 27ºC

-       pH: Un valor estable fijo dentro del rango 5.5 a 7.5 será adecuado.

-       Dureza General (GH): Gustan de aguas ligeramente blandas o medias por lo que deberemos mantenerlos con un GH no superior a 12ºdGH

 

 

Alimentación: Los Pelvicachromis pulcher son peces omnívoros que aceptan tanto alimentos vivos (Daphnia, Cyclops, Larva de Mosquito, Artemia, tubifex…) como congelados o secos.

 

Recomendamos una alimentación donde el alimento base sea un gránulo de buena calidad y tamaño adecuado a su boca, el cual complementaremos con tomas ocasionales de Vivo o Congelado como Artemia o Larva Roja para ayudar a potenciar la salud y coloración de nuestros Kribensis.

 

Comportamiento y Compatibilidad: Se trata de peces pacíficos cuando se encuentran en solitario pero territoriales en pareja durante la época de cría (Es importante destacar que los Pelvicachromis pulcher pueden hacer fácilmente una puesta mensual por lo que la época de cría puede ser prácticamente constante).

 

Pese a esto pueden mantenerse en acuarios junto a otras especies ya que la territorialidad es especialmente marcada con ejemplares de su misma especie que no sean su pareja, puesto que son monógamos, pero no tan acentuada frente a otras especies.

 

Reproducción: Como peculiaridad especial de los Pelvicachromis pulcher cabe destacar que el pH del acuario tiende a condicionar la relación entre los sexos de los resultantes de la puesta dándose la siguiente relación:

 

pH < 7.0 —> Mayoría de machos

pH ≈ 7.0 —> Proporción igualada entre machos y hembras

pH > 7.0 —> Mayoría de hembras.

 

Por tanto según busquemos una u otra proporción debemos vigilar los parámetros de nuestro acuario antes de que se produzca la puesta.

 

Además del pH es importante cuidar que los progenitores no sean hermanos, pues la endogamia favorece el desarrollo de ejemplares estériles o con deformidades o enanismo.

 

Es relevante destacar que son peces monógamos, por tanto una vez formada la pareja todos los demás ejemplares serán considerados invasores y serán tratados como tal de acuerdo a la territorialidad anteriormente descrita. A pesar de esto, si uno de los dos llegase a morir, el viudo/a no dudará en buscar una pareja nueva.

 

La reproducción comienza con el ritual de apareamiento, durante el cual la hembra intensifica sus colores y se dobla en forma de “U” efectuando danzas acompañadas de temblores y movimientos oscilatorios de cabeza.

 

Tras esto, la pareja escoge un lugar para efectuar la ovoposición, el cual suele ser una cueva aunque también pueden excavar bajo troncos o rocas. Una vez colocados los huevos, hasta 200 de unos 2mm de diámetro, por parte de la hembra, el macho los fecunda y tras ello son cuidados por la primera que no los abandona excepto para comer momento en el cual es relevada por el macho.

 

Pasadas unas 72 horas desde la fecundación los huevos eclosionan y tras cinco días los alevines están listos para buscar alimento acompañados de sus progenitores. En ésta etapa se recomienda alimentarles con infusorios, napulios de Artemia o Cyclops aunque en poco tiempo aceptarán una mayor variedad de alimentos incluso escamas comerciales finamente trituradas.

 

No es aconsejable la separación de los alevines de los padres hasta pasado un mes desde el nacimiento puesto que el macho intentaría reproducirse nuevamente y podría dañar a la hembra que no se encontraría preparada para ello.

Es importante recalcar que desde PezVerde promovemos y fomentamos una tenencia responsable por lo que nuestro mayor consejo es que antes de adquirir un animal obtenga toda la información necesaria sobre los requisitos y cuidados del mismo y en el caso de que no vea viable el que pueda aportarle unas condiciones adecuadas lo mejor es que descarte la opción de su compra.

 

Puede encontrar información general para el cuidado de especies acuáticas haciendo clickaquí.




AVISO IMPORTANTE: La realización de un pedido con animal vivo (Peces o Invertebrados) implica la aceptación total por su parte de las condiciones de envío de animal vivo que puede encontrar en el documento de la sección "Adjuntos", el cual rogamos que lea con detenimiento.

(*) NOTA: El tamaño de venta es orientativo y no podemos asegurar que siempre se cumpla de manera exacta. Los valores indicados son el tamaño aproximado que suele tener esta especie en nuestras instalaciones si bien en ocasiones pueden existir ligeras divergencias al alza (Porque por ejemplo el proveedor nos haya enviado unos ejemplares más grandes o porque lleven más tiempo en nuestro local) o a la baja.

Detalles del producto

02016

Adjuntos

Artículos relacionados

Banner aviso venta online

¡AVISO IMPORTANTE! EL LUNES 10 LA TIENDA FÍSICA PERMANECERÁ CERRADA POR FESTIVIDAD

PEDIDOS REALIZADOS MÁS TARDE DEL VIERNES 7 A LAS 14:00 (O DEL JUEVES A LAS 14:00 SI LLEVAN PLANTAS O VIVO) NO SERÁN ENVIADOS HASTA EL MARTES 11. DISCULPEN LAS MOLESTIAS