Otocinclus affinis

Etimología: Otocinclus procede del término del griego oto (oreja) y de kinklis (rejilla).
Ambos de forma conjunta hacen alusión al hueso postemporal perforado, que recuerda a un tímpano que poseen estos peces.
Clasificación:
- Orden: Siluriformes
- Familia: Loricariidae
- Género: Otocinclus
- Especie: O. affinis
Origen geográfico: Se trata de una especie endémica de las zonas del Alto Amazonas en Perú, hallándose también en los ríos Nanay y Marañón y otras zonas de Colombia y Ecuador.
Se trata de arroyos, riachuelos y ríos de vegetación densa.
Tamaño y dimorfismo sexual: Los ejemplares adultos alcanzan los 3.5cm de largo. En cuanto al sexado se realiza mirando al pez desde arriba puesto que así vistos las hembras presentan un cuerpo más ancho que el de los machos.
Tipo de acuario: Recomendamos un acuario de capacidad mínima 60-80L con un frontal no inferior a los 60cm. El cual debe estar densamente plantado y contener algo de roca o madera.
Es importante que el acuario tenga el filtro completamente madurado ya que son una especie bastate poco tolerante a picos de nitrogenados.
Parámetros del agua en origen:
- Temperatura: Debe encontrarse en el rango de 21 a 26ºC
- pH: Debe mantenerse estable sin oscilaciones a algún valor del rango 5.5 – 7.5
- Dureza General (GH): Un valor inferior a 12ºdGH es adecuado para mantener esta especie.
Alimentación: En la naturaleza se alimenta principalmente de algas y microorganismos. En un acuario, además de las algas, contra las que nos ayudarán, deberemos aportarle una dieta de base vegetal tanto fresca (Rodajas de Calabacín y Pepino, Espinacas…) como seca mediante granulo vegetal o pastillas de fondo vegetales.
Comportamiento y Compatibilidad: Se trata de un pez muy tímido y retraido lo que le puede suponer un problema a la hora de alimentarse si comparte acuario con otros peces más movidos o grandes.
Recomendamos mantenerlo con pequeños tetras, Corydoras, Cíclidos enanos…
Funcionan mejor en grupo por lo que podemos considerarlo un pez de Cardumen y por tanto no debemos mantenerlo en grupos de menos de 6-8 individuos.
Reproducción: No existen apenas referencias acerca de la reproducción en cautividad de esta especie. De hecho es una de las pocas especies comerciales de las que a día de hoy la mayoría de ejemplares todavía proceden de captura salvaje.
Es importante recalcar que desde PezVerde promovemos y fomentamos una tenencia responsable por lo que nuestro mayor consejo es que antes de adquirir un animal obtenga toda la información necesaria sobre los requisitos y cuidados del mismo y en el caso de que no vea viable el que pueda aportarle unas condiciones adecuadas lo mejor es que descarte la opción de su compra.
Puede encontrar información general para el cuidado de especies acuáticas haciendo clickaquí.
(*) NOTA: El tamaño de venta es orientativo y no podemos asegurar que siempre se cumpla de manera exacta. Los valores indicados son el tamaño aproximado que suele tener esta especie en nuestras instalaciones si bien en ocasiones pueden existir ligeras divergencias al alza (Porque por ejemplo el proveedor nos haya enviado unos ejemplares más grandes o porque lleven más tiempo en nuestro local) o a la baja.