Ficha Técnica del Trigonostigma espei
(MEINKEN, 1967)

Etimología: El nombre del género Trigonostigma se puede dividir en tres palabras griegas antiguas. “Tres” o “Tria” significa tres, “gonias” significa ángulo y “stigma” significa señal.
Clasificación:
- Orden: Cypriniformes
- Familia: Cyprinidae
- Género: Trigonostigma
- Especie: T. espei
Origen geográfico: Existen dos poblaciones principales de Espei, una de ellas en el suroeste de Tailandia y otra alrededor de la frontera con Camboya. También se han hallado ejemplares cerca de la isla de Phu Quoc en Vietnam.
Se trata de un pez que habita en arroyos y afluentes de aguas lentas donde existe una densa vegetación subacuática y una alta presencia de taninos. Las aguas de estas zonas son blandas y ligeramente ácidas.
Tamaño y dimorfismo sexual: Los adultos pueden alcanzar los 3cm de longitud. En cuanto al dimorfismo, las hembras maduras destacan por tener el vientre redondeado y un tamaño ligeramente superior al de los machos, los cuales son más delgados y coloridos. Por otro lado la mancha en forma de cuña que presentan estos peces en el costado suele tener unos bordes mas nítidos y definidos en el caso de los machos mientras que en las hembras es más difusa y redondeada.
Tipo de acuario: Teniendo en cuenta que es un pez de cardumen no lo mantendríamos en un acuario inferior a 50-60L. Unos 60cm de frontal mínimo son recomendables. En cuanto al diseño interior del acuario, los peces muestran una mejor coloración con sustratos oscuros si bien también da muy buen resultado en acuarios densamente plantados o de paisajismo.
Parámetros del agua en origen:
- Temperatura: Para su correcto mantenimiento debe encontrarse entre los 23 y los 28ºC
- pH: Admite valores dentro del rango 5.5 a 7.5
- Dureza General (GH): Gusta de aguas blandas por lo que parámetros entre 1 y 10ºdGH serán adecuados.
Alimentación: En la naturaleza es un microdepredador que se alimenta de pequeños insectos, larvas, crustáceos y zooplancton. En acuario come con facilidad prácticamente todo tipo de alimento mientras este sea de pequeño tamaño. La combinación de una comida seca de base en gránulos de alta calidad con el uso ocasional de congelado hará que el pez tenga una buena salud y coloración.
Comportamiento y Compatibilidad: Se trata de una especie muy pacífica lo que lo convierte en un candidato ideal para acuarios comunitarios de peces de pequeño tamaño. Por otro lado, el que no sea especialmente exigente en cuanto a parámetros lo hace ideal para la gran mayoría de acuarios, pudiendo acompañarse de otros pequeños ciprínidos, tetras, algún cíclido enano…
Es importante no acompañarlo de peces grandes o especialmente agresivos o territoriales. Por otro lado, al ser un pez de cardumen recomendamos mantenerlo en grupos de al menos 8-10 individuos para que este se encuentre a gusto. Un buen grupo hará que los machos saquen su mejor coloración al “competir” entre ellos por la atención de las hembras.
Reproducción: Tiene una reproducción ligeramente diferente al resto de ciprínidos. Los huevos se adhieren a la parte inferior de hojas anchas en lugar de esparcirse al azar. Los padres no suelen cuidar a los alevines.
Para fomentar la reproducción se recomiendan aguas ácidas (pH entre 5 y 6) y blandas (menos de 5ºdGH) con temperaturas en torno a los 28ºC así como la presencia de bastante vegetación de hoja ancha en el acuario para que las hembras puedan depositar los huevos (Anubias, Microsorum, Crpytocorynes…)
Debemos alimentarlos con alimento vivo o congelado 2 o 3 veces al día en las semanas previas al intento de desove y cuando las hembras tengan huevos y los machos se muestren especialmente receptivos (Marcando por ejemplo su coloración de forma intensa) se recomienda realizar un cambio de agua con agua algo más fría para favorecer el desove, el cual suele estar precedido de cortejo por parte de los machos.
Si la pareja no desova inmediatamente pueden dejarse aislados pero una vez que los huevos han sido depositados y fecundados se recomienda devolver a los padres al acuario principal ya que en caso contrario es probable que se coman los huevos.
La eclosión suele producirse en torno a las 24-48h y los alevines comenzarán a nadar de forma libre aproximadamente a los 7 días.
Es importante recalcar que desde PezVerde promovemos y fomentamos una tenencia responsable por lo que nuestro mayor consejo es que antes de adquirir un animal obtenga toda la información necesaria sobre los requisitos y cuidados del mismo y en el caso de que no vea viable el que pueda aportarle unas condiciones adecuadas lo mejor es que descarte la opción de su compra.
Puede encontrar información general para el cuidado de especies acuáticas haciendo clickaquí.
AVISO IMPORTANTE: La realización de un pedido con animal vivo (Peces o Invertebrados) implica la aceptación total por su parte de las condiciones de envío de animal vivo que puede encontrar en el documento de la sección "Adjuntos", el cual rogamos que lea con detenimiento.
(*) NOTA: El tamaño de venta es orientativo y no podemos asegurar que siempre se cumpla de manera exacta. Los valores indicados son el tamaño aproximado que suele tener esta especie en nuestras instalaciones si bien en ocasiones pueden existir ligeras divergencias al alza (Porque por ejemplo el proveedor nos haya enviado unos ejemplares más grandes o porque lleven más tiempo en nuestro local) o a la baja.