Trichopsis pumila – Gourami pigmeo
(ARNOLD, 1936)

Etimología:
Trichopsis procede del griego antiguo θρίξ (thriks) que significa 'pelo' y de ὄψις (opsis), que significa aspecto o apariencia.
Por otro lado pumila viene del latín pumilus, que significa “enano” en referencia a ser uno de los Gouramis más pequeños que existen.
Clasificación:
- Orden: Perciformes
- Familia: Osphronemidae
- Género: Trichopsis
- Especie: T. pumila
Origen geográfico: El Gourami pigmeo se encuentra distribuido a lo largo de la cuenca baja del Río Mekong en Laos si bien también puede encontrarse en Vietnam, Camboya y Tailandia.
Se trata de un pez que prefiere ambientes de aguas lentas con crecimientos densos de vegetación.
Tamaño y dimorfismo sexual: Los ejemplares adultos rondan los 3.5 a 4cm de longitud. No es un pez fácil de sexar si bien los machos maduros suelen exhibir un patrón de color más intenso que el de las hembras. Además muestran unas aletas ventral, anal, dorsal y caudal ligeramente más desarrolladas.
Tipo de acuario: Recomendamos contar con un acuario de al menos 60-80L con no menos de 60cm de frontal.
Prefieren acuarios iluminados con luz tenue y abundante vegetación tanto en sustrato como epífita generando sombras y cuevas junto con el hardscape.
Parámetros del agua en origen:
- Temperatura: Debe encontrarse entre los 22 y los 28ºC
- pH: Un valor estable comprendido entre los 5.5 y los 7.5 será adecuado.
- Dureza General (GH): Prefieren de aguas ligeramente blandas a medias por lo que el GH no deberá exceder los 12ºdGH.
Alimentación: El gourami pigmeo es un pez que en la naturaleza se alimenta de pequeños insectos.
En acuario deberían entrar tanto a seco (Aunque al principio pueda costarles) como a vivo o congelado. Recomendamos una dieta variada con un buen gránulo seco de calidad y tamaño acorde a la boca del pez como alimento base el cual complementaremos con bastante asiduidad suministrando alimento vivo o congelado como Daphnia o Artemia.
Comportamiento y Compatibilidad: Debe mantenerse o bien en pareja o bien en un grupo pequeño de individuos de la misma especie (5-6 ejemplares es un buen número).
Si se mezcla con otras especies debe hacerse con peces pacíficos de tamaño similar como Rásboras, Arlequin Spei o pequeños tetras.
Si se mantiene con gambas como Neocaridinas tendremos que ser conscientes de que es posible que los Gourami pigmeo se coman a las crías de estas.
Reproducción: Al igual que otros anabantoideos como los bettas, estos peces se reproducen mediante nidos de burbujas donde los huevos se depositan.
La reproducción no es especialmente difícil si bien se debe disponer de un tanque específico para el desove.
La hembra debe pasarse al tanque de cría cuando apreciemos que se encuentra madura sexualmente y gorda (Con huevos). Debe dejarla allí durante unos días antes de agregar al macho, el cual recomendamos que se introduzca de noche y en oscuridad.
Si todo va según lo planeado, el macho pronto debería comenzar a construir su nido de burbujas. Durante este proceso, el macho atacará a la hembra si la ve merodeando por el nido por lo que se recomienda disponer de algunas plantas donde la hembra pueda esconderse mientras el macho está trabajando en el nido.
Una vez que el nido esté completo, debería ver un cambio en el comportamiento entre los progenitores. El macho debería dejar de ser agresivo con la hembra y esta tomará el papel dominante.
El desove ocurre debajo del nido en el típico "abrazo" anabantoideo, con el macho envolviéndose alrededor de la hembra mientras los óvulos y el esperma se liberan simultáneamente. En el punto del clímax, el macho se vuelve muy flácido y los óvulos y el esperma se liberan simultáneamente. Luego, la pareja se separa y la hembra flota, sin energía, hasta el fondo del tanque.
Una vez que ha terminado el desove, el macho asume la responsabilidad de cuidar y cuidar a la cría. Él se vuelve completamente intolerante con su pareja por lo que deberemos retirar la hembra de acuario.
El tiempo de eclosión depende de la temperatura, pero generalmente ocurre dentro de las 24-48 horas posteriores y se manifiesta cuando el nido se rompe.
Es importante recalcar que desde PezVerde promovemos y fomentamos una tenencia responsable por lo que nuestro mayor consejo es que antes de adquirir un animal obtenga toda la información necesaria sobre los requisitos y cuidados del mismo y en el caso de que no vea viable el que pueda aportarle unas condiciones adecuadas lo mejor es que descarte la opción de su compra.
Puede encontrar información general para el cuidado de especies acuáticas haciendo clickaquí.
AVISO IMPORTANTE: La realización de un pedido con animal vivo (Peces o Invertebrados) implica la aceptación total por su parte de las condiciones de envío de animal vivo que puede encontrar en el documento de la sección "Adjuntos", el cual rogamos que lea con detenimiento.