Crossocheilus siamensis – Zorro Siamensis – Zorro Volador
(BLEEKER, 1860)

Etimología: El nombre del Género, Crossochelius procede del término en Griego Antiguo κροσσός (krossós), que significa “fleco, borla”, y de χείλος (cheílos), que significa “labio”.
La unión de estas dos palabras hace referencia a las barbillas del labio superior que presentan los miembros de este género.
Clasificación:
- Orden: Cypriniformes
- Familia: Cyprinidae
- Género: Crossocheilus
- Especie: C. siamensis
Origen geográfico: Se trata de una especie que podemos encontrar en Borneo, Malasia, Tailandia y Myanmar.
Habita en arroyos y afluentes con fondos de canto rodado, grava y arena. Las aguas suelen ser claras y poco profundas que permiten que la luz del son incida generando una biopelícula sobre las rocas que los peces emplean como alimento.
Tamaño y dimorfismo sexual: Los adultos alcanzan los 15 cm de longitud. En cuanto a las diferencias por sexo, las hembras sexualmente maduras poseen un cuerpo mas grueso que los machos si bien no es una especie fácil de sexar.
Tipo de acuario: Teniendo en cuenta que es un pez de tamaño considerablemente grande no lo recomendaríamos mantener en un acuario inferior a 180L. Unos 90-120cm de frontal mínimo son recomendables.
Parámetros del agua en origen:
- Temperatura: Valores entre 20 y 26ºC son adecuados para mantener al zorro siamensis.
- pH: Los barbos cereza criados en cautividad son bastante adaptables en lo que respecta a la química del agua y deberían ser felices dentro del rango de 6.0 a 7.5.
- Dureza General (GH): Aceptan un rango bastante extenso por lo que valores entre 1 y 15ºdGH son admisibles para esta especie.
Alimentación: Este pez es famoso por ser consumidor de algas de tipo Barba lo que ha popularizado mucho la venta de los mismos.
Aunque consuman algas deberemos cuidar su alimentación para garantizar un correcto crecimiento. Les aportaremos alimento proteico de base vegetal como pastillas de fondo o gránulo de alta calidad. El uso de alimentos con spirulina es recomendable para este pez.
Comportamiento y Compatibilidad: Se trata de un pez pacífico que no dará problemas en un acuario comunitario.
Combina bien con peces como Botias, Rásboras, Tetras, Discos, Escalares…
Aunque no muestra un comportamiento de cardumen y los ejemplares suelen nadar de forma independiente en ocasiones se asocian en bancos donde desarrollan órdenes jerárquicos. En este sentido recomendamos contar con al menos 6-8 ejemplares.
Reproducción: No es un pez fácil de reproducir en un acuario doméstico. Existen casos de reproducción en cautividad en criaderos pero no es un procedimiento sencillo de llevar a cabo.
Es importante recalcar que desde PezVerde promovemos y fomentamos una tenencia responsable por lo que nuestro mayor consejo es que antes de adquirir un animal obtenga toda la información necesaria sobre los requisitos y cuidados del mismo y en el caso de que no vea viable el que pueda aportarle unas condiciones adecuadas lo mejor es que descarte la opción de su compra.
Puede encontrar información general para el cuidado de especies acuáticas haciendo clickaquí.
AVISO IMPORTANTE: La realización de un pedido con animal vivo (Peces o Invertebrados) implica la aceptación total por su parte de las condiciones de envío de animal vivo que puede encontrar en el documento de la sección "Adjuntos", el cual rogamos que lea con detenimiento.
(*) NOTA: El tamaño de venta es orientativo y no podemos asegurar que siempre se cumpla de manera exacta. Los valores indicados son el tamaño aproximado que suele tener esta especie en nuestras instalaciones si bien en ocasiones pueden existir ligeras divergencias al alza (Porque por ejemplo el proveedor nos haya enviado unos ejemplares más grandes o porque lleven más tiempo en nuestro local) o a la baja.