Aphyosemion australe - Killi Cabo López
(RACHOW, 1921)

Clasificación:
- Orden: Cyprinodontiformes
- Familia: Nothobranchiidae
- Género: Aphyosemion
- Especie: A. australe
Origen geográfico: Es un pez originario de "Cabo López" (Desembocadura del Río Ogooué en Gabón) lo que hace que también se conozca como Killi Cabo López.
Es una especie NO-Anual ya que sus hábitats (Pantanos y pequeños arroyos) cuentan con agua permanentemente.
Tamaño y dimorfismo sexual: Los ejemplares adultos alcanzan los 5-6cm de longitud. En cuanto al dimorfismo sexual, los machos alcanzan un tamaño superior y además tienen colores más brillantes y desarrollan aletas caudal, dorsal y anal más extendidas que las de las hembras. Las hembras por su parte presentan un cuerpo más redondeado.
Tipo de acuario: Recomendamos un acuario de al menos 60-80L con no menos de 60cm de frontal para mantener una pareja de estos peces. Es muy recomendable que el acuario tenga tapa ya que es una especie que tiende a intentar saltar fuera del acuario.
Parámetros del agua en origen:
- Temperatura: Debe mantenerse entre los 21 y los 32ºC
- pH: Un valor estable entre los 5.5 y los 7.0 será adecuado para esta especie.
- Dureza General (GH): Gustan de aguas muy blandas por lo que el GH no debe exceder los 10ºdGH.

Alimentación: En la naturaleza es un microdepredador que se alimenta de pequeños insectos, larvas, crustáceos y zooplancton. En acuario come con facilidad prácticamente todo tipo de alimento mientras este sea de pequeño tamaño. La combinación de una comida seca de base en gránulos de alta calidad con el uso ocasional de congelado hará que el pez tenga una buena salud y coloración.
Comportamiento y Compatibilidad: Aunque no es el pez perfecto para mantener en un comunitario podría llegar a lograrse con determinadas precauciones como juntarlo con carácidos, rásboras, cíclidos enanos o corydoras.
Recomendamos mantenerlos en un acuario específico para una pareja o grupo de cría de los mismos y evitar a toda costa juntar dos machos adultos ya que podrían existir graves problemas de agresividad entre ellos. Lo ideal es tener de 2 o 3 hembras y un macho para que ninguna hembra recibá acoso excesivo por parte del macho.
Reproducción: Una pareja puede desovar fácilmente en un acuario de apenas 30 x 20 x 20 cm. Aunque se recomienda a menudo el desove en tríos, el tamaño de las camadas tiende a ser menor en este caso, posiblemente porque el pez que no participa en el desove tiende a comerse algunos de los huevos.
Muchos criadores no utilizan filtración en los acuarios de cría de killis, pero usar de un pequeño filtro de esponja accionado por aire es útil para evitar que el agua se estanque.
El agua debe ser blanda y ácida, con un pH entre 6.0 y 6.5 (aunque hay casos de cría exitosa en aguas con un pH de hasta 8.0) y una temperatura entre 21-24°C. La filtración con turba es muy útil, al igual que mantener el acuario sin iluminación.
Los peces deben mantenerse previamente con una dieta variada de alimentos vivos y congelados. Muchos criadores recomiendan separar a los sexos en acuarios de preparación independientes, seleccionando luego al macho más vistoso y a la hembra más robusta antes de colocarlos en el acuario de desove.
Este método permite a las hembras recuperarse entre los desoves. En la naturaleza, los huevos se depositan en el sustrato o en agrupaciones de vegetación, por lo que el medio de desove puede ser una capa de musgo de turba en el fondo del acuario, plantas de hojas finas como musgo de Java, o mopas de desove. Si no se utiliza musgo de turba, es preferible un acuario de fondo desnudo para facilitar el mantenimiento y la recolección de huevos.
Si las condiciones del agua son adecuadas y los peces están bien acondicionados, el desove no debería presentar problemas. Los huevos pueden dejarse en el acuario con los padres, pero algunos podrían ser devorados. Si se desea criar un grupo numeroso, los huevos deben ser retirados.
Se depositan entre 10-20 huevos diarios durante aproximadamente dos semanas, y deben retirarse con cuidado conforme se observen. Cada pareja debe desovar solo durante una semana, ya que el proceso es exigente, especialmente para la hembra, y podría fatigarse si se prolonga.
Una vez retirados, los huevos pueden incubarse en agua o colocarse sobre una capa húmeda de musgo de turba en un pequeño recipiente. En nuestra experiencia, es menos probable que los huevos se infecten con hongos usando este último método. Cualquiera sea el método elegido, es importante eliminar los huevos afectados por hongos para evitar que la infección se propague.
Si se incuban en agua, los huevos pueden trasladarse a un pequeño acuario con agua del tanque de desove, a una profundidad de 2-5 cm, con la adición de 1-3 gotas de azul de metileno, según el volumen de agua. Este recipiente debe mantenerse en la oscuridad, ya que los huevos son muy sensibles a la luz, y deben revisarse diariamente para retirar los huevos afectados con una pipeta. Los huevos eclosionan en 10-20 días, dependiendo de la temperatura.
Si se opta por la incubación en turba, el recipiente debe colocarse en un lugar cálido y oscuro durante 18 días, tras los cuales los huevos estarán listos para eclosionar. Si se están criando varias especies o camadas, es recomendable etiquetar cada recipiente con la fecha de puesta, la fecha de eclosión, la especie y el número de huevos para evitar confusiones.
La eclosión suele inducirse simplemente colocando los huevos en el acuario de cría después de 18 días, ya que el contacto con el agua estimula la eclosión. Si esto falla, soplar suavemente en el agua a través de una pajilla o tubo de aire puede desencadenar el proceso.
Las crías son lo suficientemente grandes como para aceptar nauplios de Artemia inmediatamente una vez que comienzan a nadar libremente. Si se ha utilizado el método de incubación en turba, el acuario de cría puede prepararse unos días antes de la eclosión añadiendo unas gotas de infusorios o agua verde. De lo contrario, deben añadirse pequeñas cantidades según sea necesario.
Es crucial prestar atención a la calidad del agua en el acuario de cría, ya que las crías son muy susceptibles a enfermedades como el velvet. Se les debe alimentar dos veces al día y realizar pequeños cambios de agua cada 2-3 días para garantizar un crecimiento óptimo.
Es importante recalcar que desde PezVerde promovemos y fomentamos una tenencia responsable por lo que nuestro mayor consejo es que antes de adquirir un animal obtenga toda la información necesaria sobre los requisitos y cuidados del mismo y en el caso de que no vea viable el que pueda aportarle unas condiciones adecuadas lo mejor es que descarte la opción de su compra.
Puede encontrar información general para el cuidado de especies acuáticas haciendo clickaquí.
AVISO IMPORTANTE: La realización de un pedido con animal vivo (Peces o Invertebrados) implica la aceptación total por su parte de las condiciones de envío de animal vivo que puede encontrar en el documento de la sección "Adjuntos", el cual rogamos que lea con detenimiento.
(*) NOTA: El tamaño de venta es orientativo y no podemos asegurar que siempre se cumpla de manera exacta. Los valores indicados son el tamaño aproximado que suele tener esta especie en nuestras instalaciones si bien en ocasiones pueden existir ligeras divergencias al alza (Porque por ejemplo el proveedor nos haya enviado unos ejemplares más grandes o porque lleven más tiempo en nuestro local) o a la baja.