Killi Fundulopanchax gardneri - Aphyosemion gardneri
Killi Fundulopanchax gardneri - Aphyosemion gardneri

Killi Fundulopanchax gardneri - Aphyosemion gardneri

9,95 € Agotado
Impuestos incluidos

El Fundulopanchax gardneri, conocido como Killi Gardneri, es originario de Nigeria y muy apreciado entre los amantes de los Killis por su colorido vibrante y su comportamiento tranquilo. Destaca por su resistencia y fácil cuidado, lo que lo convierte en una excelente opción para iniciarse en el mundo de los Killies.

TAMAÑO ORIENTATIVO DE VENTA: 3-4CM (*)

AVISO: Este pez se vende por PAREJAS por tanto debe comprarse en múltiplos de dos unidades.

La cantidad mínima en el pedido de compra para el producto es 2.


Descripción

Fundulopanchax gardneri

(BOULENGER, 1911)

 

Etimología:  Fundulopanchax (Que originalmente se nombró como Subgénero por Myers en 1924) tiene su origen etimológico en que algunas de las especies de este género parecían representar un vínculo evolutivo entre los géneros Fundulus y Panchax.

Por su parte, el nombre de la especie (Gardneri) se le dió en honor al Señor R.D. Gardner que fue quien recolectó los especímenes tipo.

Clasificación:

-       Orden: Cyprinodontiformes

-       Familia: Nothobranchiidae

-       Género: Fundulopanchax

-       Especie: F. gardneri

 

Origen geográfico: Se trata de un pez originario del sistema del Río Cross, al sureste de Nigeria y oeste de Camerún pudiéndose encontrar también en la cuenca del Río Benue (Centro de Nigera)

Estos lugares destacan por ser arroyos, pantanos, riachuelos y charcas húmedas y boscosas. Aunque algunas zonas se secan peridicamente lo normal es que retengan agua todo el año.

Tamaño y dimorfismo sexual: Los ejemplares adultos alcanzan los 5-5.5cm de longitud. En cuanto al dimorfismo sexual, los machos alcanzan un tamaño superior y además tienen colores más brillantes y desarrollan aletas más extendidas que las de las hembras.

 

Tipo de acuario: Recomendamos un acuario de al menos 60-80L con no menos de 60cm de frontal para mantener una pareja de estos peces. Es muy recomendable que el acuario tenga tapa ya que es una especie que tiende a intentar saltar fuera del acuario.

 

Parámetros del agua en origen:

-       Temperatura: Debe mantenerse entre los 20 y los 26ºC

-       pH: Un valor estable entre los 6.0 y los 7.5 será adecuado para esta especie.

-       Dureza General (GH): Gustan de aguas muy blandas por lo que el GH no debe exceder los 10ºdGH.

 

 

Alimentación: En la naturaleza es un microdepredador que se alimenta de pequeños insectos, larvas, crustáceos y zooplancton. En acuario come con facilidad prácticamente todo tipo de alimento mientras este sea de pequeño tamaño. La combinación de una comida seca de base en gránulos de alta calidad con el uso ocasional de congelado hará que el pez tenga una buena salud y coloración.

 

Comportamiento y Compatibilidad: Aunque no es el pez perfecto para mantener en un comunitario podría llegar a lograrse con determinadas precauciones.

 

Recomendamos mantenerlos en un acuario específico para una pareja o grupo de cría de los mismos y evitar a toda costa juntar dos machos adultos ya que podrían existir graves problemas de agresividad entre ellos. Lo ideal es tener de 2 o 3 hembras y un macho para que ninguna hembra recibá acoso excesivo por parte del macho.

 

Reproducción:  La naturaleza impredecible de los hábitats de esta especie ha llevado al desarrollo de una estrategia de reproducción conocida como "semianual" o "switch". Bajo esta estrategia, los huevos pueden soportar períodos de secado, pero también se incuban y eclosionan en condiciones de inmersión permanente en agua.

Cuando las condiciones son favorables, la mayoría de los ejemplares no presentan dificultades para reproducirse. Los huevos suelen depositarse entre plantas, musgos o mopas sintéticas. Algunos criadores optan por utilizar una bandeja pequeña con turba, que se retira y seca tras el desove.

Se recomienda retirar los huevos diariamente, ya que en caso contrario los adultos podrían comerselos.

En sumerigdo, los huevos suelen eclosionar en un período de 14 a 21 días, dependiendo de la temperatura, mientras que el proceso de secado estándar dura entre 3 y 4 semanas.

Los alevines comienzan a nadar libremente casi de inmediato, y se les puede alimentar con nauplios de Artemia, microgusanos y alimentos similares desde su primera etapa.

Es importante recalcar que desde PezVerde promovemos y fomentamos una tenencia responsable por lo que nuestro mayor consejo es que antes de adquirir un animal obtenga toda la información necesaria sobre los requisitos y cuidados del mismo y en el caso de que no vea viable el que pueda aportarle unas condiciones adecuadas lo mejor es que descarte la opción de su compra.

 

Puede encontrar información general para el cuidado de especies acuáticas haciendo clickaquí.



AVISO IMPORTANTE: La realización de un pedido con animal vivo (Peces o Invertebrados) implica la aceptación total por su parte de las condiciones de envío de animal vivo que puede encontrar en el documento de la sección "Adjuntos", el cual rogamos que lea con detenimiento.

(*) NOTA: El tamaño de venta es orientativo y no podemos asegurar que siempre se cumpla de manera exacta. Los valores indicados son el tamaño aproximado que suele tener esta especie en nuestras instalaciones si bien en ocasiones pueden existir ligeras divergencias al alza (Porque por ejemplo el proveedor nos haya enviado unos ejemplares más grandes o porque lleven más tiempo en nuestro local) o a la baja.

Detalles del producto

01105

Adjuntos

Banner aviso venta online

¡AVISO IMPORTANTE! EL LUNES 10 LA TIENDA FÍSICA PERMANECERÁ CERRADA POR FESTIVIDAD

PEDIDOS REALIZADOS MÁS TARDE DEL VIERNES 7 A LAS 14:00 (O DEL JUEVES A LAS 14:00 SI LLEVAN PLANTAS O VIVO) NO SERÁN ENVIADOS HASTA EL MARTES 11. DISCULPEN LAS MOLESTIAS