Phenacogrammus interruptus – Tetra Congo

Clasificación:
- Orden: Characiformes
- Familia: Alestiidae
- Género: Phenacogrammus
- Especie: P. interruptus
Origen geográfico: Se trata de un pez endémico de la cuenca del Rio Congo (En la República del Congo) si bien la mayoría de los ejemplares disponibles en las tiendas proceden de cría en cautividad en Asia y Europa del Este.
Tamaño y dimorfismo sexual: Los machos adultos alcanzan los 8cm mientras que las hembras rara vez sobrepasan los 6cm. En cuanto al dimorfismo sexual, los machos son además de más grandes mucho más coloridos. También desarrollan filamentos extendidos en la aleta caudal y una aleta dorsal muy extendida.
Tipo de acuario: Son un pez de un tamaño relativamente grande por lo que recomendamos mantenerlos en un acuario de al menos 200L con no menos de 100-120cm de frontal.
Parámetros del agua en origen:
- Temperatura: Debe mantenerse entre los 23 y los 28ºC
- pH: Debe encontrarse estable a un valor dentro del rango 6.0 – 7.5
- Dureza General (GH): Valores entre 3 y 18ºdGH son válidos para mantener esta especie.
Alimentación: Se trata de un omnívoro que en la naturaleza se alimenta de pequeños gusanos, insectos, crustáceos, algas y zooplancton.
En cuanto a la alimentación en acuario aceptará todo tipo de alimentos por lo que recomendamos aportarle una dieta variada donde el elemento base sea un gránulo de calidad adaptado al tamaño de su boca que complementemos ocasionalmente con vivo o congelado como Artemia o Larva Roja para potenciar su coloración.
Comportamiento y Compatibilidad: Es un pez de temperamento pacífico si bien puede asustar a especies tímidas debido a su nado activo y a su gran tamaño.
Pese a ello es un buen candidato para la mayoría de acuarios comunitarios. Puede mezclarse sin problema con Tetras, Melanotaenias, Corydoras, Loricaridos o cíclidos enanos.
No es recomendable juntarlo con picoteadores de aletas ya que las aletas de gran tamaño de los Congo podrían ser mordidas.
Se mantienen mejor en cardumen por lo que recomendamos un grupo de al menos 6-8 individuos.
Reproducción: No es fácil pero es posible. Se trata de un pez que esparcirá sus huevos de forma relativamente aleatoria.
Antes de la cría debemos preparar a los individuos mejorando la alimentación de forma que se de predominancia al alimento vivo o congelado para que una vez que estén listos seleccionemos el macho de mejor color y la hembra con mayor cantidad de huevos a los que pasaremos al acuario de cría.
Este acuario debe contar con iluminación tenue y no demasiado movimiento de agua. El pH debe ser neutro o ligeramente ácido. La hembra depositará en torno a 200 huevos los cuales eclosionarán a los 6 días.
Es importante recalcar que desde PezVerde promovemos y fomentamos una tenencia responsable por lo que nuestro mayor consejo es que antes de adquirir un animal obtenga toda la información necesaria sobre los requisitos y cuidados del mismo y en el caso de que no vea viable el que pueda aportarle unas condiciones adecuadas lo mejor es que descarte la opción de su compra.
Puede encontrar información general para el cuidado de especies acuáticas haciendo clickaquí.
AVISO IMPORTANTE: La realización de un pedido con animal vivo (Peces o Invertebrados) implica la aceptación total por su parte de las condiciones de envío de animal vivo que puede encontrar en el documento de la sección "Adjuntos", el cual rogamos que lea con detenimiento.
(*) NOTA: El tamaño de venta es orientativo y no podemos asegurar que siempre se cumpla de manera exacta. Los valores indicados son el tamaño aproximado que suele tener esta especie en nuestras instalaciones si bien en ocasiones pueden existir ligeras divergencias al alza (Porque por ejemplo el proveedor nos haya enviado unos ejemplares más grandes o porque lleven más tiempo en nuestro local) o a la baja.