Calculadora para abonar acuarios plantados con AquaRIO NeoSOLUTION

Recuerde que todos los productos usados en estas calculadoras los tiene a su disposición tanto en nuestra tienda física como en nuestra TIENDA ONLINE

AVISO IMPORTANTE: Todos los cálculos y valores mostrados se basan en las dosis recomendadas por el fabricante.

Nuestra experiencia nos dice que un acuario con sustrato nutritivo nuevo necesita dosis muy inferiores a estas (Hasta cinco veces menos), por lo que recomendamos adaptar los resultados obtenidos en base a bioindicadores. Más información en notas a pie de pagina.

A modo de ejemplo en los acuarios de Tienda actualmente estamos usando las siguientes dosis:

– Acuario 90P con tapizado en NeoSoil, 6 Meses montado. 1mL diario de NeoSolution 1 y 1mL Semanal de NeoSolution 2.

– Acuario 120 x 50 x 50 Requerimientos altos. NeoSoil. 6 Meses montado. 1mL diario de NeoSolution 1 y 1mL Semanal de NeoSolution 2.

– Acuario Nature 60P. Montado hace 4 Meses. NeoSoil. 1mL cada dos dias de NeoSolution 1 y 1mL Semanal de NeoSolution 2.

CALCULADORA DE ABONADO CON AQUARIO NEOSOLUTION

Inserte el volumen en litros de su acuario:

Seleccione el tipo de plantado que mantiene:

Acuario de altos requerimientos

Acuario de requerimientos medios

Acuario de bajos requerimientos

Seleccione la rutina de abonado que desea llevar:

Abonado diario

Abonado dos veces por semana

Una única dosis semanal

Resultados

Deberá abonar las siguientes cantidades:

AquaRIO NEOSolution 1: mL

AquaRIO NEOSolution 2: mL

AquaRIO NEOSolution Fe: mL

AquaRIO NEOSolution K: mL

Como puede ver, el resultado es similar para los cuatro productos de la gama NEOSolution. Esto se debe a que la dosificación en base a litros de los cuatro es similar. Pero... ¿Quiere eso decir que debo usar los cuatro en la misma dosis? Rotundamente NO

Como puede ver, el resultado es similar para los cuatro productos de la gama NEOSolution. Esto se debe a que la dosificación en base a litros de los cuatro es similar. Pero... ¿Quiere eso decir que debo usar los cuatro en la misma dosis? Rotundamente NO

No recomendamos usar los cuatro de forma simultánea, cada uno de ellos está pensado para un tipo de acuario y para unas condiciones concretas. La realidad es que lo importante es aportar a cada acuario lo que realmente necesita, teniendo en cuenta sus consumos y el aporte del sustrato.

Nuestro consejo es que haga una lectura detallada de las notas que se encuentran a pie de página y en base a ellas y junto con las guias que se enlazan en las mismas decida qué productos y qué proporciones emplear.

En términos generales (Aunque no siempre tiene porqué ser así) nuestra experiencia nos dice que un acuario se debe abonar con lo siguiente:

1) Acuarios plantados con sustrato nutritivo o con sustrato inerte al que se han insertado pastillas de fondo:

- Primeros meses: El nutritivo aportará la mayor parte de nutrientes vía radicular y sólo suele ser necesario suplementar con Potasio, Hierro y Micronutrientes por lo que en este caso seguramente solo sea necesario emplear NeoSolution K + NeoSolution 2. Además en este tiempo es posible que deba reducir todavía más las dosis que se han indicado en la calculadora. En ocasiones con emplear una quinta parte de lo que dice el fabricante es más que suficiente.

- Media vida: Además de lo anterior puede ser necesario empezar a añadir macronutrientes por columna de agua, por tanto además de NeoSolution 2 puede ser necesario añadir NeoSolution 1. En cuanto al NeoSolution K, deberá usarse o no dependiendo de cuanto NeoSolution 1 se emplee (Ya que este también lleva potasio).

- Si se tienen muchas plantas rojas o si se detecta clorosis: Puede ser necesario suplementar hierro mediante NeoSolution Fe.

2) Acuarios de bajos requerimientos con sustrato inerte sin suplementar y plantas fáciles:

- En este caso seguramente sea necesario añadir Microelementos (Neo Solution 2), Potasio (Neo Solution K), pequeñas cantidades de hierro ocasional (Neo Solution Fe), y si se tienen pocos peces o hay un consumo considerable es posible que en momentos puntuales haya que añadir pequeñas cantidades de macroelementos (Neo Solution 1)

NOTAS:

1) Esta calculadora pretende ser una orientación de cara al abonado con los productos de AquaRIO. En ningún caso deben tomarse las dosis como verdades absolutas sino que se deberá abonar en base a lo observado en el acuario, esto es, a los bioindicadores de las plantas que podrán marcarnos carencias o excesos de determinados nutrientes así como a la aparición de ciertas algas que pueden marcar descompensaciones. Para ello recomendamos la lectura detallada de estas dos guías:

- Algas de acuario: Conocerlas y erradicarlas

- Carencias y excesos de nutrientes en las plantas de acuario.

2) Por otro lado si abonamos en base a test es muy importante entender el significado exacto de la medición de un test, la influencia del sustrato nutritivo y lo que significa 10-1-13:

- En primer lugar el que alguien dijese en su dia lo de 10-1-13 puede ser una de las peores cosas que le ha pasado a la acuariofilia del plantado y no porque lo que se dijo fuese mentira, sino porque muchas veces se interpreta erróneamente. Vemos a diario muchos clientes con problemas precisamente por hacer caso a estos valores sin plantearse realmente qué significan, y aquí hay que ver dos cosas:

a) Lo único que es cierto y que se ha demostrado es que la proporcion NO3-PO4-K = 10-1-13 es una proporción en la cual la aparición de algas es más baja que con otras proporciones. Ni más ni menos. No quiere decir que eso sea lo que se deba abonar en un acuario sino que la experiencia dice que cuando los nutrientes están en proporcion a esos numeros hay menos algas.

b) Debemos recalcar que acabamos de decir proporción, es decir, no son valores absolutos, Como proporcion entre nutrientes 10-1-13 es completamente similar a 5-0,5-6,5 y a cualquier otra que resulte de multiplicar esos numeros por otro de forma común a los 3, incluso 1-0.1-1.3 sigue siendo la misma proporción de equilibrio. Con esto queremos decir que no se debe tomar el 10-1-13 como valor absoluto, y vemos que mucha gente lo hace, cuando la experiencia nos dice que consumos de esos valores vía columna de agua sólo se dan en acuarios muy muy acelerados, la inmensa mayoria de los acuarios que nos llegan a diario requieren mucho menos.

- Por otro lado, somos de la opinión de que a un acuario hay que darle lo que demanda, ni más ni menos. Esos números son una proporción para un equilibrio en base a aparición de algas pero no tienen para nada en cuenta el tipo de acuario que se está manejando, y lo que si creemos que es una verdad dificil de refutar es que cada acuario es diferente, y que lo que para uno vale no tiene porque valer para otro. En función de las plantas elegidas, luz, co2, sustrato y muchas mas variables, cada acuario consumirá más de unos nutrientes que de otros, de ahí la importancia de intentar dar a cada acuario lo que necesita (y si es de forma diaria para evitar remanentes pues mejor), ahí realmente se alcanzará el equilibrio. Evidentemente esto no es facil, y más que mediante test debe hacerse mediante bioindicadores, el problema es que eso requiere un "entrenamiento del ojo", un tiempo y una experiencia.

Otro de los errores que hemos visto bastante generalizados es pensar que un test del agua es la verdad absoluta respecto a un nutriente. Sobre esto es importante recalcar que un test, tal y como los hacemos, sólo nos da una concentración de un nutriente en la zona de la columna de agua donde se ha realizado la medición y además en un momento puntual, y sobre esto es importante hacer varias matizaciones:

a) En algunos compuestos se pueden apreciar incluso diferencias significativas si se realiza una medición tomando agua de la parte más superficial a si la tomamos próxima al sustrato. Esto se debe a que algunos nutrientes no siempre se reparten de manera completamente homogénea.

b) Por otro lado cuando estamos trabajando con un nutritivo estamos trabajando con un sustrato cargado de nutrientes, sobre todo en los primeros meses, es por ello que esos nutrientes que no están en la columna de agua no van a ser detectados por el test, pero están ahí y son de vital importancia. A más de un cliente que dudaba de esto le hemos animado a coger un poco de agua y aplastar y deshacer un par de granos de nutritivo en ese agua y luego medir... y los resultados le sorprendieron. De hecho hay múltiples estudios que indican que la absorcion de nutrientes vía radicular (Directamente del sustrato) suele ser preferente en muchas plantas respecto a la absorción foliar a través de la columna de agua. Y con esto queremos decir, que si tenemos el sustrato cargadito y las plantas chupan preferentemente de ahí... ¿Que sentido tiene cargar en exceso también la columna de agua sobre todo cuando estamos haciendo fuertes cambios de agua para eliminar los excesos que libera el sustrato?

c) Como acabamos de indicar un test es una foto de un momento puntual. Muchas veces tenemos problemas de algas en el acuario causados por una descompensación que hubo en el pasado, la cual provocó esa aparición de algas. Puede que esa descompensación ya fuese solucionada pero no por ello el alga ha sido erradicada. Por tanto una medición única pocas veces es determinante, muchas veces hay que comparar evoluciones a lo largo del tiempo.

- La experiencia nos dice que en la mayoría de los casos en los que se usa un nutritivo fuerte, como un AquaRIO NeoSoil o un ADA Amazonia es suficiente con abonar en columna de agua durante los primeros meses Potasio (K), Microelementos y Hierro (Fe). Con el paso de los meses llegará el Nitrógeno (N) y seguramente más adelante el Fósforo (P), si bien este no siempre es necesario, pues muchas veces con lo que va liberando el sustrato mas lo que se genera en el acuario es más que suficiente, hasta el punto de que algunas marcas como ADA han optado por directamente eliminarlo de su gama de abonados líquidos.

- Por tanto en la mayoría de los casos puede ser suficiente con empezar sólo con NEOSolution 2 unido a NEOSolution K metiendo sólo el NEOSolution 1 cuando la carga del sustrato haya disminuido.

En resumen, creemos que los plantados tienen más de biología que de matemáticas, por ello, sin dejar a un lado la coherencia, en ciertas ocasiones es importante huir de las reglas y los valores absolutos y guiarse por lo que el acuario esté marcando para así actuar en consecuencia. El que realmente entiende como funciona su acuario, como se comportan sus plantas y como interviene cada elemento, sabe manejarlo ante cualquier situación sin necesidad de andar midiendo ni calculando nada. Dedicar tiempo a conocer el acuario de cada uno ayudará mucho de cara al futuro.

CALCULADORA DISEÑADA Y PROGRAMADA ÍNTEGRAMENTE POR EL EQUIPO DE PEZVERDE. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN, INCLUSO PARCIAL, SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA DE PEZVERDE

(C) 2025 PezVerde SL

Banner aviso venta online

¡AVISO IMPORTANTE! EL LUNES 10 LA TIENDA FÍSICA PERMANECERÁ CERRADA POR FESTIVIDAD

PEDIDOS REALIZADOS MÁS TARDE DEL VIERNES 7 A LAS 14:00 (O DEL JUEVES A LAS 14:00 SI LLEVAN PLANTAS O VIVO) NO SERÁN ENVIADOS HASTA EL MARTES 11. DISCULPEN LAS MOLESTIAS